Ranking de Eventos según FitEventsHub (España)
Factor, Ponderación (%) y Justificación
El Ranking FitEventsHub utiliza un sistema de evaluación normalizado en una escala de 0 a 10, permitiendo comparar eventos de manera objetiva. Cada dimensión se pondera según su impacto en la visibilidad, el retorno de inversión y la credibilidad del evento.
Los valores resultantes no solo reflejan el desempeño del evento en cada criterio, sino que también muestran su posición relativa frente a otros eventos en la industria. Es importante destacar que no todos los eventos buscan tener atletas élite, ni todos pueden realizarse en instalaciones de primer nivel.
Esta evaluación sirve como referencia para ayudar a las marcas a calcular su inversión en función de las prestaciones que reciben de los eventos. Cada caso debe ser analizado individualmente.
Estos son datos provisionales, tanto de eventos pasados como de eventos por realizarse. Muchos de ellos requieren confirmación por parte de los organizadores. Esta información se presenta únicamente para demostrar el funcionamiento de la plataforma y las prestaciones que ofrecerá para las marcas. También ilustra la conveniencia para los eventos de ser ellos mismos quienes proporcionen la información.
1. Puntaje de Atletas Ajustado (20%)
¿Qué mide?
Cantidad de atletas que compiten en el evento.
¿Cómo se calcula?
Se obtienen datos de plataformas como Wodbuster o Competition Corner y se validan mediante conteo manual de heats para mayor precisión.
¿Por qué es importante?
Un mayor número de atletas representa una mayor escala del evento, lo que impacta la visibilidad de la marca y las activaciones comerciales.
2. Espectadores Ajustado (20%)
¿Qué mide?
Cantidad de asistentes presenciales al evento.
¿Cómo se calcula?
Se ajusta con base en:
✔️ Capacidad oficial del venue
✔️ Cifras oficiales de Protección Civil o del recinto
¿Por qué es importante?
El engagement presencial es clave para las activaciones de marca y el retorno de inversión de patrocinadores y vendors.
3. Seguidores en Redes Sociales (10%)
¿Qué mide?
Exposición digital del evento.
¿Cómo se calcula?
Se analizan seguidores directos e indirectos en redes sociales oficiales y plataformas asociadas.
¿Por qué es importante?
Aunque menos relevante que la audiencia presencial, la visibilidad online amplifica el impacto del evento y aumenta su atractivo para sponsors digitales.
4. Nivel de los Atletas Participantes (10%)
¿Qué mide?
Calidad de los competidores.
¿Cómo se calcula?
Escala de 2.5 a 10, donde:
✔️ 2.5 = Evento comunitario
✔️ 10 = Atletas Top 10 de CrossFit Games (CFG) o World Functional Fitness Federation (WFP)
¿Por qué es importante?
La presencia de atletas de alto nivel eleva el prestigio del evento y lo hace más atractivo para marcas premium.
5. Ranking del Venue (10%)
¿Qué mide?
Calidad de la sede del evento.
¿Cómo se calcula?
Índice basado en 5 variables:
✔️ 25% Accesibilidad
✔️ 30% Infraestructura
✔️ 15% Sponsors previos
✔️ 15% Temperatura/clima
✔️ 15% Seguridad
¿Por qué es importante?
Un venue de alta calidad mejora la experiencia para atletas, espectadores y marcas, aumentando la efectividad de activaciones comerciales.
6. Ediciones Anteriores (5%)
¿Qué mide?
Historial y trayectoria del evento.
¿Cómo se calcula?
Se considera el número total de ediciones realizadas.
¿Por qué es importante?
Eventos con más ediciones generan mayor credibilidad y confianza para sponsors y atletas.
7. Experiencia de los Organizadores (5%)
¿Qué mide?
Capacidad y trayectoria de quienes gestionan el evento.
¿Cómo se calcula?
Se evalúa su experiencia en la organización de eventos locales, nacionales o internacionales.
¿Por qué es importante?
Un equipo organizador con experiencia reduce riesgos y garantiza una ejecución profesional para patrocinadores y asistentes.
8. Precio por metro cuadrado (Vendors) (10%)
¿Qué mide?
Costo de espacio para expositores y marcas dentro del evento.
¿Cómo se calcula?
Se analiza el costo por m² de los stands disponibles.
¿Por qué es importante?
Permite a las marcas evaluar si la inversión en un stand tiene sentido financiero en función del tráfico y el perfil del evento. Mientras más alta la puntuación, mejores son los precios para las marcas.
9. Precio Inicial de Patrocinios (10%)
¿Qué mide?
Costo de las oportunidades de patrocinio.
¿Cómo se calcula?
Se comparan los precios base de los distintos niveles de patrocinio del evento.
¿Por qué es importante?
Ayuda a los sponsors a analizar la relación costo-beneficio y comparar eventos según su presupuesto.
Para qué es útil este ránking
→ Patrocinadores: Pueden identificar los eventos con mayor impacto y mejor ROI.
→ Vendors: Pueden evaluar si la inversión en stands vale la pena.
→ Eventos: Pueden posicionarse competitivamente y atraer marcas con datos objetivos.
Para tener una mejor idea de dónde proviene este ranking, aquí tienes acceso a los cálculos: DATA COMPARATIVA